Amalia Díaz Pérez (Badajoz, 1977), Licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca.
Continúa sus estudios en la Universidad Complutense de Madrid, especializándose en Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento, cursando el Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense y el Máster de Psico-oncología (Departamento de Psicología Clínica y de la Salud), de dos años de duración cada uno. (2001- 2005).
Comienza a desarrollar su labor profesional en Madrid, como Psicóloga Coordinadora de un Programa de Familia en los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, así como iniciándose en la práctica de consulta privada como psicóloga colegiada y rotar por diferentes ámbitos judiciales como Magister en forense.
En 2006 se asienta en Badajoz creando su propio Centro de Psicología y continuando hasta la fecha con un amplio recorrido profesional por diferentes ámbitos clínicos así como con un importante bagaje formativo basado en el continuo aprendizaje de herramientas y técnicas enfocadas a conocer, entender y comprender la mente y aliviar el sufrimiento humano.
Ha colaborado con diferentes asociaciones, en atención individual y especializada tanto a pacientes como a familiares y realizando talleres de escuela de padres, relajación, duelo, pensamientos positivos, autoestima e inteligencia emocional por toda la geografía extremeña.
Ha sido ponente en las I Jornadas Sanitarias Regionales de Trasplantados patrocinada por la Consejería de Sanidad y Dependencia y el Servicio Extremeño de Salud de Cáceres.
Ha compaginado su labor en la práctica clínica privada con labores tanto en Instituciones Penitenciarias como en la Oficina de Atención a Víctimas de Delitos Violentos del Ministerio de Justicia.
Amalia, dando cumplimiento a uno de los proyectos y objetivos que se planteó al inicio de su andadura como profesional de la Psicología, realiza charlas y talleres en empresas privadas haciendo una labor divulgativa de los enigmas y a la vez soluciones y herramientas para mantener una mente sana y adaptarla al medio que nos rodea. También ha formado y forma a otros profesionales de la Psicología.
Como parte de su especialidad en el ámbito forense, ha preparado durante muchas convocatorias a opositores aspirantes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en lo que a las pruebas psicológicas se refiere colaborando con diferentes Academias.
Como Menciones Especiales, cuenta con el Reconocimiento de Aptitudes para la Práctica Clínica e Investigadora y calificación de Sobresaliente, por parte del Catedrático y Director del Máster de Psico-oncología de la Universidad Complutense de Madrid.
En Agosto de 2010 se le hace entrega de la Insignia de plata de Psicología otorgada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid como agradecimiento a su colaboración profesional desinteresada en los Atentados del 11-M y el trágico accidente de Barajas.
En 2013 fue seleccionada como colaboradora del equipo de profesionales de la Fundación Eduardo Punset. Redes para la ciencia.
Entre otras titulaciones obtiene la de Experta en Coaching y en Hipnosis Clínica por el Instituto Europeo de Psicoterapia de Tiempo Limitado. (I.E.P.T.L), Experto en Intervención en Trastornos de la Infancia y la Adolescencia, Experto en Intervención en Trastornos de Ansiedad, Afectivos y Dolor crónico y Experto en Terapia de Interacción Recíproca.
Cuenta con Formación en terapias de Avanzadas, Técnicas de Liberación Emocional (EFT) Nivel 1. Formación en Nuevas Técnicas para pacientes difíciles por el Colegio Oficial de Psicólogos de Extremadura y Formación en Actuación Biopsicosocial ante la muerte y donación de órganos, por el Centro de Formación Universitario y Profesional de las Palmas de Gran Canaria.
Así mismo está formada en Intervención en crisis y apoyo psicológico en situaciones críticas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Extremadura. Formación en Intervención psicológica con agresores de violencia de género impartido por Instituciones Penitenciarias además de contar con el Curso de Perfeccionamiento en violencia doméstica, Aspectos sociales, sanitarios y legales por la Universidad de Extremadura.
En los últimos 7 años de su carrera profesional se ha formado en terapias de última generación basadas en la neurociencia. Está formada y acreditada en el abordaje terapéutico E.M.D.R. y en la Terapia Sensoriomotriz, enfoques especializados en el tratamiento del Trauma, la Disociación y la Reparación del Apego.
Cuenta con Formaciones Avanzadas en Trastornos Alimentarios, Trastornos Disociativos, Trabajo con Defensas y Trastornos Psicosomáticos.
Amalia entiende su Centro como Heráclito entendía la vida: como un continuo “Fluir”, y es en ese mismo momento que existe pero que se va, en el que constantemente vive su profesión, como un vaivén de experiencias, de aprendizaje, reciclaje y consciencia sobre “El que viene”, la visita y acompaña en el viaje hacia su auto-conocimiento.
Como dijo Edward de Bono: “No es necesario haber vivido muchos años para beneficiarse de la experiencia de los demás”.